
El profesor, un matemático brillante, con una gran carrera, sufre un accidente automovilístico que deteriora el funcionamiento de su memoria: recuerda todo lo ocurrido antes del accidente, pero sólo los últimos ochenta minutos del presente.
La asistenta, una mujer joven, madre soltera, que se gana la vida limpiando casas ajenas, cocinando para sus patrones y haciendo trámites para ellos.
El hijo de la asistenta es un pequeño de diez años, fanático del baseball. A lo largo del libro lo conoceremos como Root (raíz cuadrada en inglés), apodo que le pone el profesor el día que lo conoce, por la forma de su cabeza.
Cada mañana, la rutina se repite, el profesor pregunta a la asistenta: ¿qué día naciste? ¿Qué número calzas? Y a partir de las pacientes y repetidas respuestas, re comienza esta particular relación que finalizará –al menos para el profesor- cada noche.
Contada en primera persona, desde la perspectiva de la asistenta, se lee con facilidad y mucho placer, logrando enganchar al lector, quien terminará –seguramente- profundamente encariñado con estos tres entrañables personajes.
Si bien podríamos definir esta historia como simple si pasáramos por ella un poco por encima, al metemos en la narración –algo no muy difícil de hacer- nos encontraremos con temas que son imprescindibles en nuestra vida y que son tratados con pasión: la amistad, el respeto por el otro, la contención de nuestros semejantes en los malos momentos, y además algo de lo que realmente no tomamos consciencia a menos que esta ya no esté: la memoria y el buen funcionamiento de nuestra mente en general.
Gracias a la lectura conjunta que organizó Isi, pude descubrir a esta autora que pinta muy bien. Leí reseñas sobre sus otros librosque la elogian, por lo que seguramente repetiré.
¡¡Gracias Isi por organizarlo todo!!
Pueden leer las demás reseñas siguiendo los links:
Reseña de Soledad (esta que estás leyendo)
6 comentarios:
Me encantó esta historia, es sencilla pero muy bonita y es cierto que aborda temas muy importantes
besos
Muchas gracias a ti por participar!
Me alegra que te haya gustado y espero que repitas pronto con la autora. A mí me gustó mucho La niña que iba en hipopótamo a la escuela :)
Un saludito!!
Tatty: es cierto es una historia hermosa y que llega a lo profundo del corazón. Gracias por pasar!
Isi: Anoto ya La niña... me gustó mucho esta autora y tengo ganas de repetir. Gracias por presentármela!
Saludos a ambas!
En general, me encanta la literatura japonesa y este libro también me encantó. Me hizo ver las matemáticas desde otra perspectiva.
Besos
Publicar un comentario